Gran parte de los tratamientos utilizados en fisioterapia están familiarizados con la neuromodulación, ya sea inducida de forma mecánica (como la terapia manual) o eléctrica (como el TENS). Sin embargo, una de las estrategias terapéuticas basadas en la neuromodulación más utilizada y estudiada en la actualidad es la corriente directa transcraneal (CDT). La CDT se basa en la aplicación de una corriente galvánica de baja intensidad aplicada sobre el cráneo y que penetra en el cerebro alterando la excitabilidad de las neuronas. Sus efectos pueden durar horas tras una única sesión o incluso semanas si se realiza un programa de sesiones repetidas. De esta forma, se ha evidenciado su efectividad en campos como el dolor crónico, la depresión o las alteraciones neurológicas. Aunque esta técnica se lleva aplicando muchos años en campos como la psiquiatría o la neurología, no es habitual encontrarlas en las consultas de fisioterapia. El objetivo de este curso teórico-práctico consiste en que los alumnos conozcan las bases, fundamentos y aplicaciones de la CDT, así como los aspectos relativos a la seguridad y utilización práctica de la técnica, para que puedan aplicarla de forma autónoma en su práctica clínica habitual.